ÁFRICA
Países que atiende la Sección:
África:
Angola
Argelia
Benín
Botsuana
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camerún
Chad
Comoras
Costa de Marfil
Egipto
Eritrea
Esuatini
Etiopía
Gabón
Gambia
Ghana
República Centroafricana
República del Congo
República Democrática del Congo
Ruanda
Santo Tomé y Príncipe (Isla)
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Somalia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Tanzania
Togo
Túnez
Uganda
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea Bisáu
Kenia
Lesoto
Liberia
Libia
Madagascar
Malaui
Mali
Marruecos
Mauricio (Isla)
Mauritania
Mozambique
Namibia
Níger
Nigeria
República Árabe
Saharaui
Oportunidades Comerciales
Próximos Eventos
- jue 30 de eneCiudad de México30 ene 2025, 10:00 a.m. – 12:00 p.m.Ciudad de México, C. Monte Elbruz 124-P8, Palmitas, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX, México
- lun 31 de marHannover31 mar 2025, 12:00 a.m. – 04 abr 2025, 12:00 a.m.Hannover, Hermesallee, 30521 Hannover, Alemania
Galería
2024
60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argelia y México
6 de noviembre de 2024
🤝🌍 Areli Sánchez, Directora de la Sección Internacional Asia-Pacífico y África de COMCE, participó en el 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argelia y México. Fortalecemos así la colaboración y cooperación para potenciar las relaciones políticas y económicas entre ambas naciones.
¡Por un futuro compartido! 🇲🇽🤝🇩🇿
Reunión con el Vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Excmo. S.E. Teodoro Nguema Obiang Mangue
1 de octubre de 2024
Tuvimos el honor de reunirnos con el Vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Excmo. S.E. Teodoro Nguema Obiang Mangue! 🌍🤝 Durante el encuentro, abordamos temas clave como comercio, minería, sanidad y turismo, reafirmando la importancia de fortalecer la colaboración entre México y Guinea Ecuatorial. Además, avanzamos hacia acuerdos en promoción de inversiones y cooperación económica.
Encabezada por Heriberto García Cortés, Presidente de la Sección Internacional para África, asi como representantes del Comité Empresarial Bilateral de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental: Lic. Alberto Varela, Ing. Norberto Méndez y el Lic. Sebastián Sánchez y Areli Sanchez, Directora para Asia- Pacífico y Africa del COMCE ¡Un paso más hacia un futuro próspero y colaborativo!
Celebrando 60 años de relaciones diplomáticas entre Argelia y México
20 de septiembre de 2024
Hoy acompañamos al Excmo. Embajador de Argelia, Sr. Djamel Moktefi, junto al embajador Octavio Tripp y la Antropóloga Alejandra Gómez Colorado en un evento que fortalece los lazos diplomáticos y comerciales entre ambos países. ¡Seguimos impulsando la conexión entre México y África! 🌍
Infografías
¿
Sabes cuáles son las
Embajadas de México en
África
?
Actualmente son 8, pero eventualmente se contempla llegar a 10 representaciones, según lo que en su momento fue anunciado por la Cancillería sobre la apertura de dos nuevas Embajadas de México en Africa: una en Côte d’Ivoire y la otra en Senegal.
Área Continental Africana de Libre Comercio
Genera un mercado de 1,300 millones de personas y un PIB combinado de 3,4 billones de dólares.
PRINCIPALES
EXPORTACIONES
Oro
Diamantes
Petróleo
Café y Cacao
Algodón
PRINCIPALES
IMPORTACIONES
Petróleo
Aceite de palma
Medicinas
Automóviles
Azúcar
El Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA por sus siglas en inglés) es una integración económica que se estableció el 21 de marzo de 2018 y entró en vigor el 30 de mayo de 2019, conformada por 54 de 55 Estados miembros de la Unión Africana.
El secretariado del AfCFTA se encuentra en Accra, Ghana.
Página web:
OBJETIVOS del AfCFTA
-
Establecer un mercado único continental de bienes y servicios con libre movimiento de capitales y de viajeros de negocios.
-
Incrementar la eficiencia del mercado
-
Reducir el costo de hacer negocios
-
Desarrollo del valor regional
-
Igualdad de género
-
Mejora de la seguridad alimentaria en el continente
AGENDA 2063
El AfCFTA forma parte de la Agenda 2063, la cual es el proyecto y el plan maestro para transformar a África en la potencia mundial del futuro.
La Agenda 2063 es la manifestación concreta de cómo el continente pretende alcanzar esta visión en un período de 50 años, desde el 2013 hasta el 2063.
El AfCFTA forma parte de la Agenda 2063, la cual es el proyecto y el plan maestro para transformar a África en la potencia mundial del futuro.
La Agenda 2063 es la manifestación concreta de cómo el continente pretende alcanzar esta visión en un período de 50 años, desde el 2013 hasta el 2063.
El AfCFTA es la zona de libre comercio más grande establecida desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
INSTRUMENTOS OPERATIVOS
Se han adoptado instrumentos fundamentales para hacer operativo el Acuerdo:
-
Libro de Tarifas Electrónicas
-
AfCFTA Hub
-
No Barreras Arancelarias (Mecanismo de reporte monitoreo y eliminación de barreras)
-
Sistema Panafricano de Comercio
-
Manual de Reglas de Origen
-
Fondo de Ajuste
Fases de Negociación:
Fase II
- Propiedad intelectual
- Inversiones
- Política de competencia
- Las mujeres y jóvenes en el Tratado
- Comercio digital
Fase I
- Intercambio de bienes y servicios
- Facilitación en aduanas
- Mecanismo de solución de controversias
Beneficios para el continente Africano
- Impulsar el dinamismo africano
- Posicionar al continente como un competidor mundial
- Expansión de flujos comerciales Internacionales
Una vez concluidas las fases de implementación del AfCFTA, México podría aprovechar este nuevo instrumento comercial de África y negociar en bloque para incrementar sus inversiones y exportaciones al continente.
Fuente: https://au-afcfta.org/