top of page
Edificio de oficinas

COMUNICADOS

PREGUNTAS FRECUENTES PUBLICACóN DE AVISOS AUTOMÁTICOS DE EXPORTACIÓN S.E.

Lineamientos clave para la solicitud del Aviso Automático de Exportación (AAE)
 

Con base en las preguntas frecuentes publicadas ayer, por la Secretaría de Economía, se identifican los siguientes puntos clave sobre el procedimiento y requisitos aplicables al Aviso Automático de Exportación (AAE), los cuales deben ser considerados por las empresas exportadoras para asegurar el cumplimiento normativo:

Procedimiento General

  • La solicitud del AAE debe enviarse por correo electrónico a: aviso.exportacion@economia.gob.mx con el asunto Solicitud de Aviso.

  • Documentos requeridos:

    • Formato Excel denominado “FORMATO-AAE”.

    • Escrito libre en PDF conforme a la Regla 1.3.5.

    • Documento que acredite la personalidad jurídica (solo en la primera solicitud o si cambia el representante legal).

    • Identificación oficial en PDF.

 

Consideraciones Importantes

  • El correo electrónico del remitente debe coincidir con el señalado en el escrito libre y el archivo Excel.

  • No se permite agregar más de un correo como enlace autorizado en el escrito libre.

  • El contenido del archivo Excel debe coincidir exactamente con la descripción en el pedimento.

  • El AAE se solicita por fracción arancelaria y país de destino, no por pedimento.

  • La clave a declarar en el pedimento es la C6, conforme al apéndice 9 del Anexo 22 de las RGCE.

Tiempos y Vigencia

  • El acuse con folio de seguimiento se recibe en un plazo máximo de 24 horas.

  • La vigencia del AAE es de 15 días naturales a partir de su emisión.

  • La resolución se emite dentro de los 10 días hábiles posteriores a la recepción del folio.

  • Horario de recepción de solicitudes: lunes a viernes de 9:00 a 18:00 h; fuera de ese horario o en días inhábiles, se considerarán recibidas al siguiente día hábil.

Cancelaciones y Modificaciones

  • No se permiten modificaciones al AAE; en caso de error, se deberá cancelar el aviso y presentar una nueva solicitud.

  • La cancelación se realiza mediante escrito libre que detalle la información del aviso a cancelar, conforme a la regla 1.3.5.

Cobertura y Excepciones

  • El AAE aplica a todas las mercancías listadas en el Acuerdo respectivo, incluyendo fracción arancelaria y NICO.

  • No es exigible en ciertos supuestos (claves de pedimento: V1, V2, V3, etc.).

  • Los porcentajes de contenido de acero (total y nacional) deben calcularse sobre el total de materiales que componen la mercancía.

Para mayor referencia sobre el procedimiento y descarga de formatos, se puede consultar la siguiente liga:

https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/drrnas.avisosypermisos.tramites.html

 

Dudas adicionales pueden enviarse al correo: snice@economia.gob.mx

Fuente:

Secretaría de Economía. (2025). Preguntas frecuentes – Aviso Automático de Exportación (AAE). Sistema Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE).

https://www.snice.gob.mx/cs/avi/snice/drrnas.avisosypermisos.tramites.html

 

Junio 19, 2025

2025

AGOSTO

Captura de pantalla 2025-08-13 a la(s) 4.27.52 p.m..png

México es uno de los países con menor impacto económico ante aranceles: COMCE

JUNIO

Captura de pantalla 2025-06-20 a la(s) 9.16.21 a.m..png

COMCE presenta análisis para apoyar a empresas exportadoras en torno al T-MEC

ABRIL

Captura de pantalla 2025-05-09 a la(s) 12.57.00 p.m..png

México debe apostar por atraer IED con marcada tendencia en nuevas tecnologías: COMCE

Captura de pantalla 2025-05-09 a la(s) 12.54.05 p.m..png

COMCE Entrega Plan de sustento con 7 acciones a la Presidenta Claudia Sheinbaum en respaldo al PLAN MÉXICO

Captura de pantalla 2025-05-09 a la(s) 12.51.40 p.m..png

COMCE llama a fortalecer coordinación empresarial ante nuevas medidas arancelarias de EU

MARZO

Captura de pantalla 2025-03-28 a la(s) 9.44.24 a.m..png

COMCE y Francia encabezan Foro Económico para impulsar inversiones estratégicas bilaterales

Captura de pantalla 2025-03-28 a la(s) 9.44.24 a.m..png

Technical Committee on IT and Innovation and announces the appointment of HCLTech’s VP and Country Head of Mexico, Pablo Gallegos, as its President

Captura de pantalla 2025-05-09 a la(s) 12.42.32 p.m..png

La prosperidad económica de Norteamérica está en riesgo ante nuevas barreras comerciales: COMCE

FEBRERO

Captura de pantalla 2025-02-28 a la(s) 8.31.51 a.m..png

COMCE respalda el relanzamiento del sello “Hecho en México” como símbolo de calidad y excelencia

US TARIFF HIKES BREACHES USMCA, HURTING WORKERS & CONSUMERS IN THE REGION, COMCE ALERTS

COMCE destaca que aranceles violan el
T-MEC en perjuicio de trabajadores y consumidores de la región

ENERO

Captura de pantalla 2025-05-09 a la(s) 12.34.26 p.m..png

Reforcemos la noción de Norteamérica como región: COMCE

México consolida su liderazgo manufacturero en Norteamérica con el crecimiento de sus exportaciones: COMCE

2024

DICIEMBRE

COMCE destaca el potencial económico del país de cara a 2025: “México es calidad”

COMCE resalta el papel de la Alianza del Pacífico como motor de integración y desarrollo económico en América Latina

NOVIEMBRE

COMCE resalta el potencial estratégico de Norteamérica como motor del dinamismo económico global

OCTUBRE

QUERÉTARO: SEDE DEL CONGRESO DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO 2025

MÁS DE 500 LÍDERES PLANTEAN FUTURO DEL COMERCIO EXTERIOR E INVERSIÓN DURANTE EL CONGRESO DEL COMCE

COMCE inaugura el 30º Congreso del Comercio Exterior Mexicano de la mano de Japón

COMCE impulsa el comercio exterior y la inversión en América Latina a través de foros empresariales con Brasil y Guatemala

SEPTIEMBRE

CONGRESO DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO REUNIRÁ A LOS 500 LÍDERES EMPRESARIALES MÁS RELEVENTES DEL PAÍS

COMCE ANUNCIA 30º CONGRESO DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO

AGOSTO

COMCE, a través de aliados como Alibaba, impulsan el comercio electrónico transfronterizo

Premio Nacional de Exportación refrenda el liderazgo del sector exportador mexicano

JULIO

COMCE presenta la Guía de negocios para empresas mexicanas en Vietnam, en colaboración con la Embajada de México en Vietnam y BANCOMEXT-NAFINSA

COMCE realiza nombramientos de Presidente Honorario y Presidente Ejecutivo

MAYO

CE-1_edited.jpg

COMCE propone 5 ideas para impulsar la IED

JUNIO

México alcanza posición récord en IED y comercio exterior: COMCE

COMCE presenta recomendaciones para impulsar comercio exterior e inversión a presidenta electa

AVISO INFORMATIVO

 

Si durante el segundo trimestre de 2024 tu empresa presentó modificaciones administrativas (cambios de denominación o razón social, de domicilio fiscal y actividad económica) o modificaciones al capital social y/o estructura accionaria o variaciones en cuentas específicas (superior a 20 millones depesos).

 

Debes de cumplir con tu obligación ante el RegistroNacional de Inversiones extranjeras (RNIE) y presentar tu Aviso de Actualización Trimestral en julio de 2024.

 

El periodo de presentación correspondiente

al segundo trimestre 2024 es del

1 al 12 de julio de 2024.

Recuerda:

  • Adiuntar toda la documentación probatoria y anexos obligatorios en archivo PDF, que no supere los 10MB.

  • Sólo presentar y enviar el tramite una vez, para evitar duplicidad en el ingreso.
    Llenar íntegramente el anexo,
    "Presencia estatal".

  • Preséntalo en el tiempo y forma para evitar sanciones.

  • En caso de trámites extemporáneos, se deberá adjuntar copia del comprobante de pago de sanción, el cual debe contar con la "Cadena original y Sello digital".

rnie_2t.jpg

FIRMA MEMORÁNDUM COMCE CON LA ASOCIACIÓN DE NEGOCIOS DE TEXAS

El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) firmó un Memorándum de Entendimiento con la Asociación de Negocios de Texas (TAB), una relevante organización dedicada a fomentar y fortalecer el intercambio comercial y la generación de negocios e inversiones entre empresarios de los Estados Unidos y México.

 

La ceremonia para formalizar este importante documento fue encabezada por Fernando Ruiz Huarte, Director General del COMCE; Glenn Hamer, Presidente y CEO de la Asociación de Negocios de Texas; Juan Pablo Cervantes, Presidente del Comité Bilateral México – Estados Unidos del COMCE, y José Manuel Bulás, Presidente del Comité de Fomento y Apoyo a las Inversiones Mexicanas en el Exterior del COMCE.

 

Para el COMCE y para México, resulta de fundamental interés, el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de negocios con el estado de Texas, ya que es la principal puerta de entrada de productos nacionales a los Estados Unidos, señaló Fernando Ruiz Huarte, durante su mensaje de bienvenida.

 

En este contexto, destacó la importancia de que empresarios de ambos países, y sobre todo del estado de Texas, fortalezcan los vínculos comerciales que nos unen, al amparo del que fuera un acuerdo comercial como lo fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ya ha evolucionado como un mecanismo más depurado de integración productiva como lo es el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

 

Por su parte, Glenn Hamer, indicó que no hay otro estado en Estados Unidos que dependa tanto de sus relaciones comerciales con México; Texas es la novena economía del mundo y el 5% del Producto Interno Bruto de la entidad está conectado con México, señaló. Tan es así, dijo, que tenemos 1 millón de trabajos conectados con el comercio alrededor del mundo, y la mitad están conectados con actividades comerciales con México.

 

Glenn Hamer también observó que en Texas hay muchas oportunidades comerciales: automóviles, farmacéuticas y empresas de manufactura, entre otras. Abundó que para que Texas alcance su potencial completo necesita fortalecer esta alianza con su amigo y vecino México.

 

En su intervención, Juan Pablo Cervantes resaltó que México es el primer proveedor y socio comercial de Texas, y se ubica como el primer país destino de exportaciones texanas. Por esta posición comercial estratégica, comentó que más de 50 importantes empresas mexicanas tienen presencia en Texas, entre ellas Cemex, Bimbo, Rassini, Deacero, Orbia, Minsa y Sigma.

En este contexto, reconoció la importancia de firmar el acuerdo de la relación comercial con la Asociación de Negocios de Texas, porque busca establecer las bases para incrementar la cooperación entre las dos asociaciones, basado en la premisa de mejorar las relaciones comerciales, potencializar el libre comercio y la inversión entre México y Texas. Dado el contexto internacional del COMCE, es un honor tener la oportunidad de firmar este estratégico acuerdo de entendimiento; que es el primero en su clase a dos años de la firma del TMEC.

José Manuel Bulás, indicó que ya existe una primera actividad para ambas partes, que consiste en la tarea de hacer una evaluación sobre las empresas texanas en México y las mexicanas en Texas, con el fin de actualizar datos sobre la presencia empresarial cruzada y dar a conocer la huella económica respectivamente. Somos empresas vecinas y muchas veces no nos conocemos.

Las crisis y los desafíos van a existir, pero creo que este acuerdo, junto con las ganas que tenemos, puede cambiar y mejorar las cosas. Es tiempo de cambiar la narrativa y enfocarnos en crear una región más competitiva; busquemos, por ejemplo, incrementar becas y estudiantes en Texas y en México, concluyó José Manuel Bulás.

 

En el Memorándum de Entendimiento entre el COMCE y TAB, destacan las siguientes acciones recíprocas para fomentar la cooperación bilateral:

 

  • Mejorar las condiciones del marco económico y la transparencia.

  • Mejorar el acceso al mercado a través de la política de libre comercio.

  • Fortalecer las cadenas de valor internacionales sostenibles.

  • Integrar la investigación, la innovación y el desarrollo de clústeres tecnológicos para una mejor competitividad económica y productividad, fomentando el emprendimiento sostenible y mejorando el diálogo sobre el desarrollo empresarial.

  • Mejores prácticas en el desarrollo sostenible de habilidades.

  • Promover las agendas mutuas de COMCE y TAB.

  • Organizar y promover conjuntamente eventos, reuniones y congresos.

  • Participar en eventos exclusivos de COMCE y TAB, así como en foros y reuniones.

  • Lograr acceso a líderes políticos y empresariales de interés mutuo.

  • Promover eventos de interés mutuo en las plataformas de COMCE y TAB.

Escritorio
COMCE-2024-150dpi.png

TU MEJOR ALIADO EN LOS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

  • tw
  • fb
  • IG

© 2025 - COMCE

Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C.

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

Consulta nuestro Aviso de Privacidad

bottom of page