top of page
Vista aérea de contenedores

ÁFRICA

Países que atiende la Sección:

África:

Angola

Argelia

Benín

Botsuana

Burkina Faso

Burundi

Cabo Verde

Camerún

Chad

Comoras

Costa de Marfil

Egipto

Eritrea

Esuatini

Etiopía

Gabón

Gambia

Ghana

Guinea

Guinea Ecuatorial

Guinea Bisáu

Kenia

Lesoto

Liberia

Libia

Madagascar

Malaui

Mali

Marruecos

Mauricio (Isla)

Mauritania

Mozambique

Namibia

Níger

Nigeria

República Árabe

Saharaui

africa.png

República Centroafricana

República del Congo

República Democrática del Congo

Ruanda

Santo Tomé y Príncipe (Isla)

Senegal

Seychelles

Sierra Leona

Somalia
Sudáfrica

Sudán

Sudán del Sur

Tanzania

Togo

Túnez

Uganda

Yibuti

Zambia

 Zimbabue

Presidente de la Sección y
Presidentes de los Comités Empresariales Bilaterales (CEB)

Ferias con participación COMCE 

Ferias y
Exposiciones

Oportunidades Comerciales

Galería

2024

Misión Comercial a Marruecos III

23 de mayo de 2024

La delegación de 19 mujeres empresarias que viajó a Marruecos durante la semana del 12 de mayo finalizó su semana de actividades en Rabat, en donde el sábado 18 fueron recibidas en la Residencia de México por la Embajadora de México en Marruecos, Emb. Mabel Gómez Oliver.

Durante la mañana, sostuvieron una reunión de trabajo muy productiva con la Embajadora Gómez, quien conoció las empresas que cada una representa, así como los productos que promueven. Platicaron con ella sobre las posibilidades de hacer algún encuentro de negocios más adelante y dar seguimiento a los temas que desarrollaron durante esta misión empresarial.

Por su parte, la Emb. Gómez les comentó cómo se manejan los temas para hacer negocios con Marruecos, indicándoles que la mejor manera para las PyMEs es a través de alianzas con empresas que ya están establecidas en dicho país. Asimismo, les compartió información valiosa sobre la relación comercial y diplomática entre México y Marruecos, además de escuchar las impresiones de las distintas empresarias sobre las diferentes actividades que realizaron en las ciudades que visitaron durante su viaje a ese país.

El Dr. Heriberto García Cortés, Presidente de la Sección Internacional para Africa del COMCE agradece a la Emb. Gómez su valioso apoyo para recibir a esta delegación de mujeres empresarias. La experiencia y el conocimiento de nuestra Embajadora sobre Marruecos fueron de gran valor para darle a esta delegación una visión general del país.

Reconocemos también el gran trabajo que realizó la Lic. Blanca Estela Pérez, Jefa de Misión y Presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE.

Misión Comercial a Marruecos II

22 de mayo de 2024

La misión de mujeres empresarias que visitó Marruecos del 12 al 19 de mayo, realizó actividades en dos de las ciudades más importantes de ese país.

En Marrakech tuvieron una visita cultural guiada, así como una reunión con el Dr. Aziz Cherkaoui, Cónsul Honorario de la República de Korea. El 17 en la mañana viajaron 4 horas por carretera a Rabat y a su llegada iniciaron con la agenda ya programada para dicha ciudad.

En Rabat, la delegación de 19 empresarias sostuvo una reunión con la Cónsul de Turismo de Marruecos, con quien intercambiaron impresiones de su visita a las distintas ciudades que ya habían recorrido. Asimismo, se reunieron con un grupo de mujeres empresarias de esa ciudad con quienes platicaron sobre distintas iniciativas y hablaron de sus empresas y de los sectores que representan; posteriormente, intercambiaron obsequios.

Su jornada del viernes en Rabat concluyó con una cena que le ofrecieron a la delegación mexicana al ser esta la última ciudad de su itinerario en Marruecos.

Esta misión empresarial fue coordinada por la Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE que preside la Lic. Blanca Estela Pérez, quien contó con el apoyo del COMCE, del CCE, de la Embajada de Marruecos en México, de la EMBAMEX Marruecos y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Misión Comercial a Marruecos

14 de mayo de 2024

Durante esta semana y con el apoyo del COMCE, del CCE, de la Embajada de Marruecos en México, de la EMBAMEX Marruecos y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), un grupo de 16 mujeres empresarias realizan una misión comercial a este país del Norte de África. Esta misión ha sido coordinada por la Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE que preside la Lic. Blanca Estela Pérez.

Representando a distintos sectores, entre ellos agroindustria, alimentos, muebles, artes y bebidas, la delegación de mujeres empresarias inició ayer su agenda de trabajo en Casablanca, en donde sostuvieron una reunión con la Presidenta y la Vicepresidenta de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) para presentar sus productos y conocer las diferentes oportunidades de negocios que puede haber en ese país para sus sectores.

A la reunión con la CGEM asistió también la Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Marruecos, con quien además comentaron la posibilidad de recibir, en el mes de noviembre, a una delegación de empresarias de ese país.

Otra de las reuniones del día fue con el Presidente de la Región de Casablanca-Settat y con la Alcaldesa de Casablanca. En esta reunión también estuvo presente el Director General del Centro Regional de Inversión de Casablanca-Settat, quien les dio una plática sobre los programas de financiamiento. Asimismo, les comentó sobre las oportunidades que Marruecos tiene para inversión, ya que este país es una puerta de entrada no sólo para los mercados europeos, sino también para los de África y Medio Oriente.

La delegación visitará en los próximos días Marrakech y Rabat. En esta última serán recibidas por la Embajadora de México en Marruecos, Emb. Mabel Gómez Oliver, con quien sostendrán una reunión de trabajo para intercambiar impresiones sobre su visita a ese país y conocer más sobre las relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Marruecos.

Infografías

AfCFTA-fondo.jpg

¿

Sabes cuáles son las

Embajadas de México en

​África

embajadas-africa-mapa.png

?

embajadas-africa-1.png

Actualmente son 8, pero eventualmente se contempla llegar a 10 representaciones, según lo que en su momento fue anunciado por la Cancillería sobre la apertura de dos nuevas Embajadas de México en Africa: una en Côte d’Ivoire y la otra en Senegal.

AfCFTA-logo.png

​Área Continental Africana de Libre Comercio

AfCFTA1_edited.png

Genera un mercado de 1,300 millones de personas y un PIB combinado de 3,4 billones de dólares.

PRINCIPALES

EXPORTACIONES

AfCFTA2.png

Oro

AfCFTA3.png

Diamantes

AfCFTA4.png

Petróleo

AfCFTA5.png

Café y Cacao

AfCFTA6.png

Algodón

PRINCIPALES

IMPORTACIONES

AfCFTA4.png

Petróleo

AfCFTA7.png

Aceite de palma

AfCFTA8.png

Medicinas

AfCFTA9.png

Automóviles

AfCFTA10.png

Azúcar

El Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA por sus siglas en inglés) es una integración económica que se estableció el 21 de marzo de 2018 y entró en vigor el 30 de mayo de 2019, conformada por 54 de 55 Estados miembros de la Unión Africana.

 

El secretariado del AfCFTA se encuentra en Accra, Ghana.

AfCFTA11.png
AfCFTA-logo.png

OBJETIVOS del AfCFTA

  • Establecer un mercado único continental de bienes y servicios con libre movimiento de capitales y de viajeros de negocios.

  • Incrementar la eficiencia del mercado

  • Reducir el costo de hacer negocios

  • Desarrollo del valor regional

  • Igualdad de género

  • Mejora de la seguridad alimentaria en el continente

AGENDA 2063

El AfCFTA forma parte de la Agenda 2063, la cual es el proyecto y el plan maestro para transformar a África en la potencia mundial del futuro.

 

La Agenda 2063 es la manifestación concreta de cómo el continente pretende alcanzar esta visión en un período de 50 años, desde el 2013 hasta el 2063.

AfCFTA13_edited_edited.png

El AfCFTA forma parte de la Agenda 2063, la cual es el proyecto y el plan maestro para transformar a África en la potencia mundial del futuro.

 

La Agenda 2063 es la manifestación concreta de cómo el continente pretende alcanzar esta visión en un período de 50 años, desde el 2013 hasta el 2063.

AfCFTA14.png

El AfCFTA es la zona de libre comercio más grande establecida desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

INSTRUMENTOS OPERATIVOS

Se han adoptado instrumentos fundamentales para hacer operativo el Acuerdo:

  • Libro de Tarifas Electrónicas

  • AfCFTA Hub

  • No Barreras Arancelarias (Mecanismo de reporte monitoreo y eliminación de barreras)

  • Sistema Panafricano de Comercio

  • Manual de Reglas de Origen

  • Fondo de Ajuste

Fases de Negociación:

AfCFTA15_edited.png

Fase II

- Propiedad intelectual

- Inversiones

- Política de competencia

- Las mujeres y jóvenes en el Tratado

- Comercio digital

AfCFTA16_edited_edited.png

Fase I

- Intercambio de bienes y servicios

- Facilitación en aduanas

- Mecanismo de solución de controversias

AfCFTA17.png

Beneficios para el continente Africano

- Impulsar el dinamismo africano

- Posicionar al continente como un competidor mundial

- Expansión de flujos comerciales Internacionales 

Una vez concluidas las fases de implementación del AfCFTA, México podría aprovechar este nuevo instrumento comercial de África y negociar en bloque para incrementar sus inversiones y exportaciones al continente.

AfCFTA18.png

Contacto:

55 - 5231 - 7128

© 2025 - COMCE

Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C.

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

Consulta nuestro Aviso de Privacidad

bottom of page