
ÁFRICA
Países que atiende la Sección:
África:
Angola
Argelia
Benín
Botsuana
Burkina Faso
Burundi
Cabo Verde
Camerún
Chad
Comoras
Costa de Marfil
Egipto
Eritrea
Esuatini
Etiopía
Gabón
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea Ecuatorial
Guinea Bisáu
Kenia
Lesoto
Liberia
Libia
Madagascar
Malaui
Mali
Marruecos
Mauricio (Isla)
Mauritania
Mozambique
Namibia
Níger
Nigeria
República Árabe
Saharaui

República Centroafricana
República del Congo
República Democrática del Congo
Ruanda
Santo Tomé y Príncipe (Isla)
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Somalia
Sudáfrica
Sudán
Sudán del Sur
Tanzania
Togo
Túnez
Uganda
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Presidente de la Sección y
Presidentes de los Comités Empresariales Bilaterales (CEB)
Oportunidades Comerciales
Próximos Eventos

Reunión Comité de Energíavie 28 de novOficinas COMCE
Programa WEB BUYERS con Portugal: Reuniones virtuales B2B con exportadores PORTUGALmar 02 de dicReuniones virtuales
FORO DE NEGOCIOS México- Singapurmar 02 de dicCiudad de México
Galería
2024




Reunión del Emb. Alfredo Miranda Ortiz, Embajador de México en Nigeria concurrente con la República de Benin
29 de febrero de 2024
El pasado 29 de febrero, el Emb. Alfredo Miranda Ortiz, Embajador de México en Nigeria concurrente con la República de Benin, presentó sus cartas credenciales al Presidente de ese país, S.E. Patrice Talon.
Asimismo, mantuvo un animado intercambio de información con el Jefe del Ejecutivo, no sólo para estrechar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sino también para conocer cómo se puede incrementar la relación comercial y de inversión.




Reunión de trabajo con el nuevo Embajador de Argelia en México, Excmo. Sr. Djamel Moktefi, y con el Sr. Nour Eddine Dine, Consejero de Asuntos Exteriores
24 de enero de 2024
El Presidente y el Vicepresidente de la Sección Internacional para Africa del COMCE, Dr. Heriberto García Cortés y Lic. Alberto Varela Morales, respectivamente, sostuvieron una reunión de trabajo con el nuevo Embajador de Argelia en México, Excmo. Sr. Djamel Moktefi, y con el Sr. Nour Eddine Dine, Consejero de Asuntos Exteriores. Argelia tiene importantes oportunidades de comercio e inversión que los empresarios Mexicanos deben aprovechar, destacando los sectores agrícola y automotriz.
El compromiso de ambos es construir una agenda de trabajo que nos permita seguir visibilizando las diferentes oportunidades, dinamizar la relación bilateral y cooperar en distintos rubros, sobre todo en el marco de la celebración del 60 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre México y Argelia.



Reunión con la nueva Embajadora de México en Ghana, Emb. Norma Ang Sánchez
8 de enero de 2024
Recibimos en COMCE a la nueva Embajadora de México en Ghana, Emb. Norma Ang Sánchez. Durante nuestra reunión, en la que estuvimos acompañados por el Vicepresidente Ejecutivo y por la Directora General del COMCE, compartimos con la Emb. Ang las distintas actividades que hemos realizado conjuntamente con la EMBAMEX Ghana y con nuestra Contraparte, Ghana Investment Promotion Centre (GIPC), en los últimos años. Asimismo, reiteramos nuestro apoyo y nuestro compromiso para continuar fortaleciendo las relaciones con ese país y las respectivas Concurrencias.
Por su parte, la Emb. Ang ofreció el apoyo y la colaboración de la EMBAMEX Ghana para concretar los distintos temas que tenemos con uno de los países más activos del Comité Empresarial México-CEDEAO del COMCE. También nos compartió lo emocionada que está al tener la oportunidad de una nueva misión en Ghana y de llegar a un país que tiene importantes oportunidades de comercio e inversión que ofrecer a los empresarios Mexicanos.
Infografías

¿
Sabes cuáles son las
Embajadas de México en
África

?

Actualmente son 8, pero eventualmente se contempla llegar a 10 representaciones, según lo que en su momento fue anunciado por la Cancillería sobre la apertura de dos nuevas Embajadas de México en Africa: una en Côte d’Ivoire y la otra en Senegal.

Área Continental Africana de Libre Comercio

Genera un mercado de 1,300 millones de personas y un PIB combinado de 3,4 billones de dólares.
PRINCIPALES
EXPORTACIONES
Oro
Diamantes
Petróleo
Café y Cacao
Algodón
PRINCIPALES
IMPORTACIONES
Petróleo
Aceite de palma
Medicinas
Automóviles
Azúcar
El Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA por sus siglas en inglés) es una integración económica que se estableció el 21 de marzo de 2018 y entró en vigor el 30 de mayo de 2019, conformada por 54 de 55 Estados miembros de la Unión Africana.
El secretariado del AfCFTA se encuentra en Accra, Ghana.
Página web:


OBJETIVOS del AfCFTA
-
Establecer un mercado único continental de bienes y servicios con libre movimiento de capitales y de viajeros de negocios.
-
Incrementar la eficiencia del mercado
-
Reducir el costo de hacer negocios
-
Desarrollo del valor regional
-
Igualdad de género
-
Mejora de la seguridad alimentaria en el continente
AGENDA 2063
El AfCFTA forma parte de la Agenda 2063, la cual es el proyecto y el plan maestro para transformar a África en la potencia mundial del futuro.
La Agenda 2063 es la manifestación concreta de cómo el continente pretende alcanzar esta visión en un período de 50 años, desde el 2013 hasta el 2063.

El AfCFTA forma parte de la Agenda 2063, la cual es el proyecto y el plan maestro para transformar a África en la potencia mundial del futuro.
La Agenda 2063 es la manifestación concreta de cómo el continente pretende alcanzar esta visión en un período de 50 años, desde el 2013 hasta el 2063.


El AfCFTA es la zona de libre comercio más grande establecida desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
INSTRUMENTOS OPERATIVOS
Se han adoptado instrumentos fundamentales para hacer operativo el Acuerdo:
-
Libro de Tarifas Electrónicas
-
AfCFTA Hub
-
No Barreras Arancelarias (Mecanismo de reporte monitoreo y eliminación de barreras)
-
Sistema Panafricano de Comercio
-
Manual de Reglas de Origen
-
Fondo de Ajuste
Fases de Negociación:

Fase II
- Propiedad intelectual
- Inversiones
- Política de competencia
- Las mujeres y jóvenes en el Tratado
- Comercio digital

Fase I
- Intercambio de bienes y servicios
- Facilitación en aduanas
- Mecanismo de solución de controversias

Beneficios para el continente Africano
- Impulsar el dinamismo africano
- Posicionar al continente como un competidor mundial
- Expansión de flujos comerciales Internacionales
Una vez concluidas las fases de implementación del AfCFTA, México podría aprovechar este nuevo instrumento comercial de África y negociar en bloque para incrementar sus inversiones y exportaciones al continente.

Fuente: https://au-afcfta.org/





